Reseña – Need For Speed: Payback
Un juego para todos a máxima velocidad
Es increíble pensar todo el tiempo que ha pasado desde la salida del primer Need For Speed (NFS), con sus autos poligonales, circuitos cerrados y hasta algunas claves para desbloquear limosinas.
Antes de acabar 2017, salió NFS Payback, que aprovechando el reinicio de la franquicia alcanzado un par de años antes, este juego le apuesta de nuevo a las carreras callejeras, con algunas idas y venidas, haciendo que el jugador se sienta el rey de las competencias ilegales, sin importar la experiencia que tenga en el títulos de velocidad.
Un plan que se salio de control
Queriendo tener una historia diferente, Payback nos mete en la piel de Tyler y sus amigos, un grupo de corredores que por tratar de hacer un negocio y ganar dinero, terminan metidos con un gremio conocido como La Casa, quienes tuercen las carreras de autos y hacen que su favorito sea el ganador, por lo que se vuelven enemigos de este gremio y deben desaparecer un tiempo.
Tras un atentado de los chicos más malos, Tyler y sus amigos deciden comenzar a vencer a la agrupación en cada una de sus pistas y coronarse los reyes de la pista, haciendo que el jugador juegue por ellos y los vuelva los amos de la velocidad.
Este videojuego le apuesta a interesantes aspectos en la jugabilidad, que van muy ligados hacia la experiencia del jugador, permitiendo que cualquier usuario pueda experimentar de buena forma, lo que se siente ser un conductor profesional que se mueve a máxima velocidad, sin la necesidad de saber mucho de autos, puesto que el control y el dominio del vehículo están simplificados, con el fin que cualquiera pueda jugar.
Otro de los puntos que está adaptado hacia la sencillez, es la habilidad que tienen cada miembro en el grupo de Tyler, que permite al usuario jugar con el corredor correcto para cada competencia y que así se pueda desenvolver cada pista de manera óptima, haciendo que el triunfo sea algo muy sencillo.
Por último y de manera adicional, encontramos el modo multijugador, que va muy acorde a todos los que disfrutan de la conducción en línea y aman las carreras con sus amigos, haciendo de este apartado una experiencia sencilla e intuitiva a la hora de querer correr y disfrutar la fuerza de las calles y de diferentes rivales, que nos podrán enseñar más de una habilidad.
¿Vale la pena apostar por Need for Speed: Payback?
Teniendo en cuenta que es un juego pensado para disfrutar y que aprovecha todo el trabajo hecho con los juegos pasados, se podría decir que NFS Payback es una experiencia que busca enganchar a los más pequeños y a los que poco conocen sobre los títulos de carreras, con el género, algo que no esta mal, pero a su vez no está del todo bien, puesto que al ser tan simple el sistema de conducción, puede aburrir a los jugadores más fanáticos de las competencias, haciendo que sientan que el videojuego puede ser injusto.
Por todo lo demás, podemos decir que Payback está pensado para ser disfrutado en cada uno de sus modos de juego, haciendo que las distancias, los circuitos y los derrapes, puedan retar al jugador a su modo y con una inmersión controlada, enfocada más en el desarrollo de la historia y en como se puede vivir la vida a toda velocidad, con todo lo bueno y malo que esto trae.
Si piensas comenzar 2018 con un título de velocidad que puedas jugar durante todo el año, Need For Speed Payback es una gran opción.
Lo bueno
- Guion divertido
- Buena variedad de autos
- Muchas carreras por hacer
- Excelente apartado gráfico
Lo malo
- Jugabilidad simple
- Algunos errores de entorno
- Banda sonora fácil de olvidar.