Reseña Ghostbusters 2016

Al mejor panadero se le quema el pan
Debía ser el gran éxito de verano pero ha dejado un mal sabor de boca en recaudo en Norteamérica y debido a que fue betado en la China, deja de percibir cientos de millones de dólares; del director Paul Feig quien podríamos decir que un actor que ha producido y dirigido series de televisión y que en esta ocasión ha tenido la ventaja de contar con el apoyo de Ivan Reitman, el genio detrás de Ghostbusters (1984), quien escribió este intento de revivir la franquicia al lado de Dan Aykroyd, a quien conocemos mejor como el Doctor Raymond
Se puede decir que tiene los dos ingredientes necesarios para realizar una buena película palomera digna de su nombre: los escritores y un buen elenco de actores pero falla en su absurdo humos y exceso de CGI.

Lo positivo
1. Kristen Wiig, la gran actriz que podemos encontrar con frecuencia en Saturday Night Live y quien el año pasado fue una de las actrices que nos maravillaron en The Martian de nada más y nada menos que el Dios: Ridley Scott. Sin ella, Cazafantasmas sería totalmente insufrible.
2. La escena donde se crea el logo de los Cazafantasmas.
Lo negativo
1. Los cameos son insulsos y solo sirven para recordarnos que las actuaciones de la cinta original son mucho mejores.
2. Es una película y no un stunt de Saturday Night Live. De hecho si hubiera sido un stunt de televisión para conmemorar y parodiar, habría sido un rotundo éxito.
3. Melissa Mc Carthy. Actriz quien alcanzó un buen punto en el cine junto a Sandra Bullock en el 2013, pero que desde allí viene en declive repitiendo el mismo personaje. Lamentablemente el guión pone en sus manos demasiados momentos que deben ser cómicos, pero en los que repite una y otra vez la fórmula de cambiar emociones a conveniencia del guión.
4. Pretende ser una comedia. Debemos tener en cuenta que la cinta de 1984 es una película de ciencia ficción, fantasía y comedia, en esta entrega quieren lanzarnos una y otra vez chistes o situaciones escatológicas, en un humor que más que sexista, se puede decir que se basa en hacer chistes de genitales.
5. Esta historia niega la existencia de las anteriores, borrón y cuenta nueva. Esta decisión le termina de poner la soga en el cuello pues habríamos podido disfrutar de saber qué pasa después de los acontecimientos de Ghostbusters 2, pues millones de fans llevamos esperando la tercera parte por 30 años.
Y debido a que no vale la pena gastar más tinta en esta cinta, es preferible hacer un «retro review» de Ghostbusters de Ivan Reitman.
Ghostbusters 1984 Retro Review
La película por excelencia del grupo de personas del común a quienes sus estudios abren la mítica caja de pandora y descubren la forma de percibir científicamente al mundo paranormal. Es el año 1984 y el mundo apenas se está sacudiendo del Episodio VI de Star Wars, de alguna forma la reelección de Ronald Reagan, su guerra fría y el aburrido republicanismo presionaron a la cultura pop a dar a luz algunos de los más grandes íconos que debemos mencionar para entender la importancia de los Cazafantasmas: es el año de Un detective suelto en Hollywood con Eddy Murphy, los GREMLINS, Indiana Jones y el templo de la perdición donde también actúa Dan Aykroyd, la mítica Karate Kid, Terminator, la que llevaría al éxito a James Cameron, Pesadilla en Elm Street, gracias a la cual tenemos a Freddy Krueger, Footloose, el western juvenil que inmortalizaría a Kevin Bacon, Conan, también con Arnold Swarzeneger, Locademia de Policía, la ganadora del Oscar como mejor película, Amadeus y para terminar con la importancia de la fantasía de la época, la insuperable Neverending Story, la cual sería una gran influencia en el cine juvenil de la década.
Estos 4 sujetos reúnen una serie de personalidades y formas de sentir en el juego de lo políticamente correcto de la Estados Unidos Republicana, por lo tanto Bill Murray como el Doctor Venkman representa el chiste detrás de la aburrida cotidianidad, las facturas, obligaciones y el estress, mientras que el Doctor Raymond nos muestra nuestro miedo natural a lo desconocido, cauto pero curioso, el ya fallecido Harold Ramis es todo un ícono de los nerds en su juego entre el interés puramente empírico y las emociones, Winston es el hombre negro que le añade un picante adicional pues nos representa como espectadores.
Acompañando a nuestros héroes, tenemos a dos personajes irrepetibles: Dana Barrett interpretada por Sigourney Weaver, la dueña del cine de los 80s con un personaje que adorna sutil y seductoramente toda la pantalla, cuya elección en el cast tras 4 años de la mítica Alien, el Octavo Pasajero, se podría decir que muy pocas actrices podrían revivir esta presencia actoral en Ghostbusters 3, como Jessica Chastain, quien habría sido muy buena elección; por último el veterano Rick Moranis, genio de la comedia que representa a esta cinta, escenas donde se supone que todo es real y no tiene nada de chistoso, pero en las que logran usar sus histrionismo para hacernos reír e interesarnos por la historia.
Por último debemos recalcar que Ghostbusters solo fue superada por Indiana Jones para ganar en los premios de la Academia por efectos visuales y por la gran ganadora de la noche, Amadeus por soundtrack, gracias al tema de Ray Parker Jr, que por tres décadas ha representado a la franquicia y se convertido en todo un símbolo.
Al parecer el 2016 es un año en el que los estudios siguen confiando más en los efectos CGI que en buenos guiones y actuaciones, seguirán desgastando la fórmula con más remakes y secuelas innecesarias como ha sido el caso de Tortugas Ninja y Robocop, que no por contar con el crew original logran dar un resultado que no se puede repetir en una década diferente con otras formas de ver un mundo sin la inocencia y simpleza de los ochentas, donde la forma prevalece sobre el fondo y cada vez tenemos más producciones con grandes efectos especiales pero que solo una o dos podrán ser recordadas después de tres décadas, como es el caso de los bonachones vecinos investigadores de lo paranormal.
Ghostbusters de 1984, 9 de 10, por no haber ganado el Oscar
Reseña hecha por: Edier Barrera @edierbarr fundador de la comunidad Da Walking Geek